miércoles, 24 de julio de 2013

Ezra Pound




(Pelayo Ortega)



LA BUHARDILLA

Vamos, compadezcamos a los que están mejor que
nosotros,
Vamos, amigo, recordemos
que los ricos tienen camareros y no
amigos.
Y nosotros tenemos amigos y no camareros.
Vamos, compadezcamos a los casados y a los no
casados.
La aurora entra con pasitos menudos
como una dorada Pavlova,
Y yo estoy junto a mi deseo.
Y la vida no tiene nada mejor.
Que esta hora de diáfana frescura,
la hora de despertarnos juntos.

Ezra Pound



***

lunes, 22 de julio de 2013

Wallace Stevens




Un poema no necesita tener un significado y, como muchas de las cosas de la naturaleza, a menudo lo tiene.


Wallace Stevens

***

sábado, 20 de julio de 2013

Idea Vilariño





Uno


Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.

No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.

Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.

No volveré a tocarte.

No te veré morir.

Idea Vilariño


***

jueves, 18 de julio de 2013

Safo de Lesbos





Sola, en alta rama, enrojece una dulce manzana
alto, en lo más alto, inadvertida a los recolectores.
No, no inadvertida, es que no pudieron alcanzarla.


(Safo de Lesbos)


***

martes, 16 de julio de 2013

Josep Brodsky




En una cafetería

Bajo un olmo frondoso que cuchichea
convirtiendo esta cafetería en cualquier lugar,
-como cualquier árbol, sea olmo o abedul-
puesto que el verdor nos sobrevivirá a todos,

yo, vale decir nadie –o un hombre cualquiera-
una pincelada medio seca de una pintura viva,
que pinta el Tiempo untando el pincel en la realidad
debido a que probablemente carece de mejor paleta.

Estoy sentado hojeando el diario,
pensando ¿cuál habrá sido el modelo
con que se pintó todo esto?
¿qué quietud sin nombre, sin dirección?
¿qué forma de inexistencia repetimos nosotros,
el olmo y yo, en esta tarde de verano?


Josep Brodsky



***

domingo, 14 de julio de 2013

Mark Strand






La buena vida


Estás parado junto a la ventana.
Afuera hay una nube de vidrio que parece un corazón.
Los suspiros del viento son como cuevas entre tus palabras.
Eres el fantasma en ese árbol de afuera.

La calle está en silencio.
El tiempo, de la misma manera en que el mañana y que tu vida,
parcialmente está aquí, parcialmente en el aire.
No puedes hacer nada.

La buena vida llega sin aviso:
erosiona los climas de la desesperación
y se presenta, a pie, de incógnito, sin ofrecerte nada,
y tú estás ahí.


Mark Strand



***

viernes, 12 de julio de 2013

Roque Dalton / Eduardo Galeano




ROQUE

Roque Dalton, alumno de Miguel Mármol en las artes de la resurrección, se salvó dos veces de morir fusilado. Una vez se salvó porque cayó el gobierno y otra vez se salvó porque cayó la pared, gracias a un oportuno terremoto. También se salvó de los torturadores, que lo dejaron maltrecho pero vivo, y de los policías que lo corrieron a balazos. Y se salvó de los hinchas de fútbol que lo corrieron a pedradas, y se salvó de las furias de una chancha recién parida y de numerosos maridos sedientos de venganza.
Poeta hondo y jodón, Roque prefería tomarse el pelo a tomarse en serio, y así se salvó de la grandilocuencia y de la solemnidad y de otras enfermedades que gravemente aquejan a la poesía política latinoamericana.
No se salva de sus compañeros. Son sus propios compañeros quienes condenan a Roque por delito de discrepancia. De al lado tenía que venir esta bala, la única capaz de encontrarlo.


Eduardo Galeano, MEMORIA DEL FUEGO


***

miércoles, 10 de julio de 2013

ETERNA MALDICIÓN / Gabriel Aresti





ETERNA MALDICIÓN


A vosotros,

universitarios

vascos de Barcelona,

os digo de verdad,

que si alguno de entre vosotros

explota,

de aquí a diez o tres años,

a su hermano

obrero

o contador,

ése

ése

de entre vosotros,

será provisto

de mi más rotunda maldición,

por siempre jamás,

como

el más hijo

de los hijos

de puta

de este mundo.”




Gabriel Aresti





***

lunes, 8 de julio de 2013

Bárbara Butragueño / INCENDIARIO







HAS ENTRADO EN MIS CIUDADES ARRASADAS
tanteando los objetos con tu hábil mansedumbre
y me miras como quien grita que viene en legión
a hacerse himno
a romper mi fuselaje
a temblar con sus dedos la pureza que me queda.

Como si pudieras volverme cierta
me besas rompes las alambradas quemas la cáscara vacía
y hay algo de lumbre en tu mirada algo de bestia
delicada con vocación de jungla.

Y te digo sí porque cercas el origen de las sombras
y me haces agua y no desierto
porque en tu cuerpo la música es hondura
grieta entre la sal
y dices que vienes a hermanarte en mi fervor como un latido
y lo dices sin terror ni trayectoria
sin cemento ni herrumbre ni egoísmo
ni grandeza inventada ni fractura.

Pulsas mi cuerpo en su oscura transparencia
mi cuerpo sin fuego sublevado ni hueco que te nombra
y ahora limpios los establos por fin soy luz desde la luz
cadáver sin urgencia.

Tú me haces hallazgo.
Tú me haces claridad ardiendo el pulso ciego de las cosas.


Bárbara Butragueño, en INCENDIARIO (Polibea, 2013)



***

sábado, 6 de julio de 2013

Juan Gelman




Allí

Nadie te enseña a ser vaca.
Nadie te enseña a volar en el espanto.
Mataron y mataron compañeros y
nadie te enseña a hacerlos de nuevo. ¿Hay
que romper la memoria para
que se vacíe? Miro
navegar rostros en mi sangre y me digo
que no murieron aún.
Pero mueren aún.
¿Qué hago mirando cada rostro?
¿Muero con ellos cada vez?
En alguna telita del futuro habrán escrito
sus nombres. Pero
la verdad es que están muertos.
Alazan sueños sin método contra
la vida chiquita.

Juan Gelman 


***

jueves, 4 de julio de 2013

POEMILLAS DE LA GACELA, TAMBIÉN LLAMADOS DEL AMOR Y EL DESEO / Julio Vélez.





POEMILLAS DE LA GACELA, TAMBIÉN LLAMADOS
DEL AMOR Y EL DESEO.


I

Era un ciervo herido.
Silencio el agua y la
fuente.
Posaste la mano:
Brotó en selvas.

Son ahora ciervo
y gacela:
agua y sed
de un mismo río.


II

Verte noche colgada
en tus cabellos.
Verte gacela luminosa
entre sombras.
Verte pájaro y verte
vuelo enredado.

Verte mar y verte
alga arañada.
Verte corteza y verte
árbol y cascada.
Verte transparente y verte
gacela de mis sueños.
Verte carne
y verte alma.

Verte palabra, al fin
enmarañada entre los planetas
y el sueño.


Julio Vélez  (POR VUELO DE HERIDA, 1984-86)



***

martes, 2 de julio de 2013

Cesar Vallejo / LAS PIEDRAS




LAS PIEDRAS

Esta mañana bajé
a las piedras, oh las piedras!
Y motivé y troquelé
un pugilato de piedras.
Madre nuestra, si mis pasos
en el mundo hacen dolor,
es que son los fogonazos
de un absurdo amanecer.
Las piedras no ofenden; nada
codician. Tan sólo piden
amor a todos, y piden
amor aun a la Nada.
Y si algunas. de ellas se
van cabizbajas, o van
avergonzadas, es que
algo de humano harán...
Mas, no falta quien a alguna
por puro gusto golpee.
Tal, blanca piedra es la luna
que voló de un puntapié...
Madre nuestra, esta mañana
me he corrido con las hiedras,
al ver la azul caravana
de las piedras,
de las piedras,
de las piedras...

César Vallejo


***